miércoles, 21 de diciembre de 2011
domingo, 18 de diciembre de 2011
Clasificación del lápiz de grafito
Se clasifican con el sistema europeo, "H" (para la dureza), "B" (para el grado de oscuridad) y "F" (para el grado de finura). El lápiz identificado con H es un lápiz que tiene más arcilla que grafito, es más resistente, más durable y escribe claro. Muy utilizado en dibujo técnico. El lápiz identificado con B, tiene una cantidad mayor de grafito que de arcilla, es menos resistente y escribe oscuro. Se suele utilizar en dibujo artístico.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Limpieza de pinceles (II)
Como continuación al video sobre la limpieza de los pinceles aprovecho para recordar la importancia de limpiarlos al finalizar cada sesión de pintura. Jabones hay muchos, comentaremos estos tres:
Jabón Lagarto: Desde 1864, San Sebastián (España). Fabricado por Lizariturry y Rezola (hoy pertenece a Euroquímica S.A). Se puede adquirir en Alcampo y Carrefour en paquetes de 3 pastillas (250gr). Un producto que lleva 147 años en el mercado. Todo un clásico.
Jabón The Masters® Brush Cleaner and Preserver: Desde 1979, Redwood City, California (EEUU). Fabricado por General Pencil Co. Se puede adquirir en tiendas de bellas artes en varios formatos como los tarros de 75gr. Un producto que lleva 32 años en el mercado, creado para limpiar y proteger los pinceles con excelentes resultados. Me sorprendió su agradable aroma.
Jabón Escoda: Barcelona (España). Fabricado por Escoda Sabatés, S.A. Desde 1933 fabricando pinceles y recientemente ha incorporado a su catálogo de productos un jabón para limpieza de pinceles y manos. Se puede adquirir en tiendas de bellas artes en pastillas de 100g.
Jabón Lagarto: Desde 1864, San Sebastián (España). Fabricado por Lizariturry y Rezola (hoy pertenece a Euroquímica S.A). Se puede adquirir en Alcampo y Carrefour en paquetes de 3 pastillas (250gr). Un producto que lleva 147 años en el mercado. Todo un clásico.
Jabón The Masters® Brush Cleaner and Preserver: Desde 1979, Redwood City, California (EEUU). Fabricado por General Pencil Co. Se puede adquirir en tiendas de bellas artes en varios formatos como los tarros de 75gr. Un producto que lleva 32 años en el mercado, creado para limpiar y proteger los pinceles con excelentes resultados. Me sorprendió su agradable aroma.
Jabón Escoda: Barcelona (España). Fabricado por Escoda Sabatés, S.A. Desde 1933 fabricando pinceles y recientemente ha incorporado a su catálogo de productos un jabón para limpieza de pinceles y manos. Se puede adquirir en tiendas de bellas artes en pastillas de 100g.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Coleccionistas de gomas de borrar
- Petra Engels (Alemania): Guinness World Records (19.571 gomas de borrar distintas). Inicio:1981
- Julia Kokina (Rusia): posee más de 1000 gomas de borrar muy bien clasificadas. Inicio:1996
- Julia Kokina (Rusia): posee más de 1000 gomas de borrar muy bien clasificadas. Inicio:1996
martes, 6 de diciembre de 2011
Preparación de una tabla para pintar al óleo
Interesante explicación la que hace Enrique para preparar una tabla que utilizaremos como soporte para pintar al óleo. Ver enlace.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Paisajes urbanos
Stephen Wiltshire nació en Londres y es autista (ver también Sindrome del Sabio). Posee la capacidad de dibujar de memoria con un elevado nivel de detalle aquello que ha visto.
Videos: Sydney, Roma, Cámara humana parte 1, parte 2 y parte 3
Videos: Sydney, Roma, Cámara humana parte 1, parte 2 y parte 3
lunes, 14 de noviembre de 2011
Dibujando arquitecturas
Imagen propiedad de Isidoro González-Adalid bajo licencia Creative Commons
Dibujo de la Catedral de Murcia realizado a lápiz y a pluma. Excelente trabajo Isidoro.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Coleccionistas de lápices
- Rafael Parra (España): posee la mayor colección de lápices de Europa (5.000 lápices). Inicio:1990
- Emilio Arenas (Uruguay): Guinness World Records en 2010 (11.856 lápices). Video. Inicio:1956
- Booby Truby (EEUU): posee unos 2.000 lápices, 153 marcas muy bien clasificadas. Inicio:1977
Videos:
- Cómo se hace el lápiz
- Faber-Castel: La producción de los lápices
- Emilio Arenas (Uruguay): Guinness World Records en 2010 (11.856 lápices). Video. Inicio:1956
- Booby Truby (EEUU): posee unos 2.000 lápices, 153 marcas muy bien clasificadas. Inicio:1977
Videos:
- Cómo se hace el lápiz
- Faber-Castel: La producción de los lápices
El Lápiz: Historia y origen
- En 1564 en Cumberland (Inglaterra) se descubrió el grafito debajo de los árboles arrancados por una tormenta siendo el principal exportador en el siglo XVII. Los pastores de la zona lo usaban para marcar a sus ovejas y se empezó a comercializar en forma de varitas.
- En 1565 al naturalista suizo alemán Konrad von Gesner se le ocurrió colocar el grafito en un sujetador de madera para formar un instrumento para escribir.
- En 1750 el alemán Kaspar von Faber mezcla el grafito con azufre, antimonio y resinas para obtener unas varitas más firmes que grafito puro. En 1761 funda la empresa Faber, origen de Faber-Castell.
- En 1792 el austriaco Josef Hardtmuth fundó su empresa de lápices en Viena, otras fuentes le atribuyen la invención del lápiz al mezclar arcilla con polvo de grafito.
- En 1795 el francés Nicolas-Jacques Conté patentó el lapicero tal y como lo conocemos hoy. Incorporaba azufre y arcilla al grafito horneándolas para rodearlo de cilindros de madera reduciendo la cantidad de grafito por lápiz , solución a la escasez de grafito en Europa.
- En 1812 William Monroe fabricó una máquina que producía tablas semicilíndricas de madera que unía con cola al grafito.
- En 1832 se crea la primera fábrica de lápices en el Reino Unido convirtiéndose en 1916 en la empresa Cumberland Pencil. En 1938 crean la marca Derwent.
- En 1835 Johann Sebastian Staedtler fundó la compañía J.S.STAEDTLER en Nuremberg, Alemania.
- En 1839 Lothar Faber inventó el lápiz hexagonal patentándolo en 1874.
- Johann Eberhard Faber descendiente de la famosa familia alemana Faber se mudó a EEUU en 1848 y en 1861 abre la primera fábrica de lapiceros de New York.
- En 1889 se crea la empresa General Pencil Company propiedad de la familia Weissenborn.
- En 1565 al naturalista suizo alemán Konrad von Gesner se le ocurrió colocar el grafito en un sujetador de madera para formar un instrumento para escribir.
- En 1750 el alemán Kaspar von Faber mezcla el grafito con azufre, antimonio y resinas para obtener unas varitas más firmes que grafito puro. En 1761 funda la empresa Faber, origen de Faber-Castell.
- En 1792 el austriaco Josef Hardtmuth fundó su empresa de lápices en Viena, otras fuentes le atribuyen la invención del lápiz al mezclar arcilla con polvo de grafito.
- En 1795 el francés Nicolas-Jacques Conté patentó el lapicero tal y como lo conocemos hoy. Incorporaba azufre y arcilla al grafito horneándolas para rodearlo de cilindros de madera reduciendo la cantidad de grafito por lápiz , solución a la escasez de grafito en Europa.
- En 1812 William Monroe fabricó una máquina que producía tablas semicilíndricas de madera que unía con cola al grafito.
- En 1832 se crea la primera fábrica de lápices en el Reino Unido convirtiéndose en 1916 en la empresa Cumberland Pencil. En 1938 crean la marca Derwent.
- En 1835 Johann Sebastian Staedtler fundó la compañía J.S.STAEDTLER en Nuremberg, Alemania.
- En 1839 Lothar Faber inventó el lápiz hexagonal patentándolo en 1874.
- Johann Eberhard Faber descendiente de la famosa familia alemana Faber se mudó a EEUU en 1848 y en 1861 abre la primera fábrica de lapiceros de New York.
- En 1889 se crea la empresa General Pencil Company propiedad de la familia Weissenborn.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Winsor & Newton: Series 7 Estuche Edición Especial
Durante unos días se ha puesto a la venta el número 7 del "Winsor & Newton Series 7 SPECIAL EDITION Brush Sets" a £36.85 (unos 42€) en la tienda Art DISCOUNT normalmente disponen de los números 8, 9 y 10 cuyo precio es superior. Una buena opción para estas Navidades.
domingo, 30 de octubre de 2011
Marzo 2012: Congreso de la FEAM
Del 8 al 11 de Marzo de 2012 se celebrará en Murcia el XX Congreso Nacional de Amigos de los Museos. Revista de la Federación. Relación de Congresos:
1983 - Creación de la Federación Española de Amigos de Museos (FEAM).
1991 - III Reunión celebrada en La Coruña.
1992 - IV Reunión celebrada en Barcelona. Del 1 al 4 de Octubre.
1994 - V Reunión celebrada en Mérida del 22 al 24 de Abril.
1995 - VI Congreso celebrado en San Sebastián (Guipúzcoa).
1996 - VII Congreso celebrado en Osuna (Sevilla) del 19 al 21 de Abril.
1998 - VIII Congreso celebrado en Madrid del 6 al 8 de Marzo.
1999 - IX Congreso celebrado en Álava del 12 al 14 de Marzo.
2000 - X Congreso celebrado en La Coruña del 7 al 9 de Abril.
2001 - XI Congreso celebrado en Tarragona del 9 al 11 de Marzo.
2002 - XII Congreso celebrado en Sevilla del 6 y 8 Marzo.
2003 - XIII Congreso celebrado en Barcelona del 7 al 9 de Marzo.
2004 - XIV Congreso celebrado en Valladolid del 26 a l 28 de Marzo.
2007 - XV Congreso celebrado en Valencia del 2 al 4 de Marzo.
2008 - XVI Congreso celebrado en Cáceres del 4 al 6 de Abril.
2009 - XVII Congreso celebrado en Vigo (Pontevedra) del 12 al 15 de Marzo.
2010 - XVIII Congreso celebrado en Madrid del 23 al el 25 de Abril.
2011 - XIX Congreso celebrado en Segovia del 1 al 3 de Abril.
2012 - XX Congreso que se celebrará Lorca (Murcia) del 8 al 11 de Marzo.
1983 - Creación de la Federación Española de Amigos de Museos (FEAM).
1991 - III Reunión celebrada en La Coruña.
1992 - IV Reunión celebrada en Barcelona. Del 1 al 4 de Octubre.
1994 - V Reunión celebrada en Mérida del 22 al 24 de Abril.
1995 - VI Congreso celebrado en San Sebastián (Guipúzcoa).
1996 - VII Congreso celebrado en Osuna (Sevilla) del 19 al 21 de Abril.
1998 - VIII Congreso celebrado en Madrid del 6 al 8 de Marzo.
1999 - IX Congreso celebrado en Álava del 12 al 14 de Marzo.
2000 - X Congreso celebrado en La Coruña del 7 al 9 de Abril.
2001 - XI Congreso celebrado en Tarragona del 9 al 11 de Marzo.
2002 - XII Congreso celebrado en Sevilla del 6 y 8 Marzo.
2003 - XIII Congreso celebrado en Barcelona del 7 al 9 de Marzo.
2004 - XIV Congreso celebrado en Valladolid del 26 a l 28 de Marzo.
2007 - XV Congreso celebrado en Valencia del 2 al 4 de Marzo.
2008 - XVI Congreso celebrado en Cáceres del 4 al 6 de Abril.
2009 - XVII Congreso celebrado en Vigo (Pontevedra) del 12 al 15 de Marzo.
2010 - XVIII Congreso celebrado en Madrid del 23 al el 25 de Abril.
2011 - XIX Congreso celebrado en Segovia del 1 al 3 de Abril.
2012 - XX Congreso que se celebrará Lorca (Murcia) del 8 al 11 de Marzo.
sábado, 29 de octubre de 2011
sábado, 1 de octubre de 2011
Otoño 2011
Telefónica abre por la noche las puertas de las siguientes instituciones (Bases de la promoción):
Octubre: 19-20 Palau de les Arts Reina Sofía , 26-27 Museo Nacional del Prado
Noviembre: 07-08 Real Academia Española , 15-16 Museo Guggenheim Bilbao , 21-22 Museu Nacional d'Art de Catalunya , 28-29 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Participar en los sorteos de 30 entradas dobles/visita nocturna y optar a uno de los 200 e-books.
Fuente: http://cultura.telefonica.es
Octubre: 19-20 Palau de les Arts Reina Sofía , 26-27 Museo Nacional del Prado
Noviembre: 07-08 Real Academia Española , 15-16 Museo Guggenheim Bilbao , 21-22 Museu Nacional d'Art de Catalunya , 28-29 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Participar en los sorteos de 30 entradas dobles/visita nocturna y optar a uno de los 200 e-books.
Fuente: http://cultura.telefonica.es
jueves, 18 de agosto de 2011
Verano 2011: Antonio López
Como ya comentamos en febrero si pasamos por Madrid este verano una cita ineludible es visitar la exposición de Antonio López en El Museo Thyssen-Bornemisza la cual finaliza el 25 de septiembre.
Videos relacionados: Exposición cuadro a cuadro, 1987 Gran Vía, Autobiografía
Para quienes lamentablemente no puedan disfrutar de la obra de este pintor español en vida tenemos la visita virtual que nos ofrece el museo.
Fuente: http://www.rtve.es, http://www.museothyssen.org y www.elpaís.com
Videos relacionados: Exposición cuadro a cuadro, 1987 Gran Vía, Autobiografía
Para quienes lamentablemente no puedan disfrutar de la obra de este pintor español en vida tenemos la visita virtual que nos ofrece el museo.
Antonio
López nos explica cómo es su gran retrospectiva
domingo, 14 de agosto de 2011
Winsor & Newton: Pinceles Kolinsky Series 7
Desde el año 1.866 pinceles Nº7 de Winsor & Newton, el mejor pincel para acuarela por su rendimiento y durabilidad, también muy utilizado para pintar maquetas, en restauración, etc.
Me los regalaron (gracias Noe !!). Los tienen en "La tienda, cajón de arte" y en "Angie Meca".
También pueden encontrarse los pinceles W & N Series 7 en ArtDISCOUNT.
Me los regalaron (gracias Noe !!). Los tienen en "La tienda, cajón de arte" y en "Angie Meca".
También pueden encontrarse los pinceles W & N Series 7 en ArtDISCOUNT.
jueves, 30 de junio de 2011
domingo, 5 de junio de 2011
Decoración con Goma Eva.
El mundo del bebé es apasionante. En decoración tenemos vinilos, fotomurales, papel pintado, cenefas, etc. Diversos materiales para llenar de color y alegría nuestro mundo.
Y por supuesto, la Goma Eva (nombre comercial del Etilvinilacetato) y se vende en cualquier papelería. Entre otras sus características son: es fácil de pegar, de cortar, de pintar, baja absorción de agua, es lavable, no es tóxico, no es dañino al medio ambiente y se puede reciclar o incinerar.
Ejemplo de pared decorada, sólo hay un límite, tu imaginación.
Y por supuesto, la Goma Eva (nombre comercial del Etilvinilacetato) y se vende en cualquier papelería. Entre otras sus características son: es fácil de pegar, de cortar, de pintar, baja absorción de agua, es lavable, no es tóxico, no es dañino al medio ambiente y se puede reciclar o incinerar.
Ejemplo de pared decorada, sólo hay un límite, tu imaginación.
martes, 29 de marzo de 2011
Exposición de Pintura
Otro año más exponiendo nuestros cuadros. La afluencia de público ha sido menor en esta convocatoria que en ediciones anteriores. Fotos y comentarios del evento.
viernes, 4 de marzo de 2011
Visita virtual al Museo Thyssen-Bornemisza
Nos comentaba nuestra "profe" de pintura lo de la visita virtual al museo y efectivamente el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid permite recorrer más de siete siglos de la Historia del Arte y contemplar Obras Maestras de la pintura a través de su visita virtual.
- Planta Segunda (las obras más antiguas)
- Planta Primera (las obras más antiguas)
- Planta Baja (obras del siglo XX)
Fuente: www.museothyssen.org
- Planta Segunda (las obras más antiguas)
- Planta Primera (las obras más antiguas)
- Planta Baja (obras del siglo XX)
Fuente: www.museothyssen.org
martes, 1 de marzo de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
Cómo colgar un tríptico de dimensiones diferentes
Algunos de mis seguidores demandan descubrir los secretos del artista como el método a seguir para colgar en la pared un tríptico cuyos lienzos tienen diferentes dimensiones y que quede perfectamente alineado:
- Se colocan las alcayatas con terminación redonda cerrada en los lienzos.
- Se atornillan por detrás de los lienzos dos listones de madera en la posición deseada haciendo "un cuerpo".
- Se presenta como un solo lienzo en la pared manteniendo las proporciones arriba-abajo y derecha-izquierda deseadas y adecuadas a la pared donde se ubicará el cuadro.
- Con un nivel se verifica que mantiene la horizontalidad y se hacen las marcas en la pared donde irán los correspondientes taladros con su taco y alcayata.
- Se desatornillan los listones y se cuelgan los lienzos.
Materiales:
- Se colocan las alcayatas con terminación redonda cerrada en los lienzos.
- Se atornillan por detrás de los lienzos dos listones de madera en la posición deseada haciendo "un cuerpo".
- Se presenta como un solo lienzo en la pared manteniendo las proporciones arriba-abajo y derecha-izquierda deseadas y adecuadas a la pared donde se ubicará el cuadro.
- Con un nivel se verifica que mantiene la horizontalidad y se hacen las marcas en la pared donde irán los correspondientes taladros con su taco y alcayata.
- Se desatornillan los listones y se cuelgan los lienzos.
Materiales:
martes, 22 de febrero de 2011
Pintando el Guernica
Ya me queda menos para acabar este cuadro!!! 160x100 cm. Puedes visitar el apartado "Mi obra".
¿qué pensamientos y sentimientos recorrían la mente de Picasso?
- Pablo Picasso pintando el Guernica en el taller de la rué des Grands-Augustins.
- Análisis de la obra
¿qué pensamientos y sentimientos recorrían la mente de Picasso?
- Pablo Picasso pintando el Guernica en el taller de la rué des Grands-Augustins.
- Análisis de la obra
sábado, 19 de febrero de 2011
viernes, 4 de febrero de 2011
art'11
6ª feria de arte contemporáneo que se celebrará del 15-20 febrero 2011 en el pabellón de cristal de la casa de campo (Madrid).
jueves, 3 de febrero de 2011
Este verano: Museo Thyssen y Antonio López
El Museo Thyssen-Bornemisza expondrá a Antonio López el próximo verano, entre el 28 de junio y el 25 de septiembre, según se indica en la web del museo en "Próximas exposiciones". Antonio espera entregar el cuadro de la Familia Real para la exposición. Un cuadro de 3 metros de alto y 4,5 de ancho tras 14 años de trabajo.
Fuente: www.museothyssen.org / www.hoyesarte.tv / Blog Antonio López
Videos relacionados:
- "Si la vida fracasa, el arte fracasa"
- "Cuadro de la Familia Real"
Fuente: www.museothyssen.org / www.hoyesarte.tv / Blog Antonio López
Videos relacionados:
- "Si la vida fracasa, el arte fracasa"
- "Cuadro de la Familia Real"
miércoles, 2 de febrero de 2011
martes, 1 de febrero de 2011
Pricasso
En el mundo hay muchos artistas, pero solo uno pinta con su pene. Él es Tim Patch también conocido como "Pricasso".
- Video de SuperTalent2010 (programa similar a "Tú si que vales").
- Página del pintor.
- Video de SuperTalent2010 (programa similar a "Tú si que vales").
- Página del pintor.
sábado, 22 de enero de 2011
domingo, 2 de enero de 2011
Rubens: hasta el 23 de enero 2011
Del 5 de noviembre del 2010 al 23 de enero de 2011 se celebra en el Museo Nacional del Prado (Madrid) una exposición sobre Rubens.Para quienes no puedan visitarlo tenemos el video online interactivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)